Los mejores sectores para invertir
Agroindustria
-Sector Forestal
Entre los beneficios están que se tienen 17 millones de hectáreas aptas para reforestación distribuidas en varios pisos altitudinales; gran diversidad de especies forestales de alto valor agregado; importante desarrollo biotecnológico y genético; condiciones climáticas óptimas y beneficios tributarios e incentivos.
-Sector Biocombustibles
El desarrollo de la industria de los biocombustibles en Colombia es una política de estado. Este desarrollo está sustentado en las cualidades físicas, sociales, tecnológicas, tributarias y geográficas del país. Estos dos factores hacen de Colombia un líder en potencia en bioenergía a nivel mundial y uno de los mercados más atractivos para posibles inversionistas.
-Sector Hortofrutícola
Colombia es uno de los países con mayor potencial de expansión de tierras para uso agrícola en el mundo con más de 14 millones de hectáreas, de las cuales tan solo 4,4 están siendo debidamente utilizadas. De dicho total, el país cuenta con 7,4 millones de hectáreas aptas para el desarrollo hortofrutícola de las cuales solamente el 11,3% está siendo usado. Con este potencial, el país puede llegar a ubicarse como el mayor productor en Latinoamérica superando a Brasil, y segundo productor mundial después de China.
-Sector Cacao, Chocolatería y Confiteria
Colombia cuenta con Cacao fino y de aroma, distinción que solo tiene el 5% del grano mundial según la Organización Internacional del Cacao. Adicionalmente, cuenta con una potencialidad de 726.627 hectáreas aptas para el desarrollo de cultivos de cacao y una posición geográfica estratégica.
-Sector Camaronicultura
La producción y comercialización de camarón de cultivo es una actividad pecuaria relativamente reciente en el mundo y con menos de 30 años de historia en Colombia. El camarón de cultivo en Colombia se ha desarrollado sobre el litoral Caribe y Pacífico los cuales tienen una extensión aproximada de 2.900 Km y se ha enfocado en la producción de camarón blanco.
Manufacturas
-Inversión en el sector Automotriz
Colombia es un escenario ideal para generar una plataforma de fabricación y ensamble de vehículos, camiones, buses y autopartes destinados a abastecer el mercado nacional y regional. A su vez, el país es el cuarto mayor productor de vehículos en Latinoamérica empleando 2,5% del personal ocupado dentro de la industria manufacturera del país.
-Sector Cosméticos y Productos de Aseo
Colombia representa para los empresarios del sector de cosméticos y artículos de aseo una oportunidad para la instalación de centros de investigación y desarrollo, centros de logística e instalación de plantas de producción.
-Sector Materiales de Construcción
La construcción es uno de los jalonadores del crecimiento económico y una de las actividades de mayor influencia en el desarrollo del país, impulsando el aumento en la demanda de materiales de construcción.
-Sector Textil y Confección
La industria textil y confección en Colombia cuenta con más de 100 años de experiencia y una cadena de producción consolidada y experimentada. El sector representa el 8% del PIB manufacturero y el 3% del PIB nacional, constituye más del 5% del total de exportaciones del país, lo que lo convierte en el sector de exportaciones no tradicionales más importante.
Servicios
-Sector Forestal
Entre los beneficios están que se tienen 17 millones de hectáreas aptas para reforestación distribuidas en varios pisos altitudinales; gran diversidad de especies forestales de alto valor agregado; importante desarrollo biotecnológico y genético; condiciones climáticas óptimas y beneficios tributarios e incentivos.
-Sector Biocombustibles
El desarrollo de la industria de los biocombustibles en Colombia es una política de estado. Este desarrollo está sustentado en las cualidades físicas, sociales, tecnológicas, tributarias y geográficas del país. Estos dos factores hacen de Colombia un líder en potencia en bioenergía a nivel mundial y uno de los mercados más atractivos para posibles inversionistas.
-Sector Hortofrutícola
Colombia es uno de los países con mayor potencial de expansión de tierras para uso agrícola en el mundo con más de 14 millones de hectáreas, de las cuales tan solo 4,4 están siendo debidamente utilizadas. De dicho total, el país cuenta con 7,4 millones de hectáreas aptas para el desarrollo hortofrutícola de las cuales solamente el 11,3% está siendo usado. Con este potencial, el país puede llegar a ubicarse como el mayor productor en Latinoamérica superando a Brasil, y segundo productor mundial después de China.
-Sector Cacao, Chocolatería y Confiteria
Colombia cuenta con Cacao fino y de aroma, distinción que solo tiene el 5% del grano mundial según la Organización Internacional del Cacao. Adicionalmente, cuenta con una potencialidad de 726.627 hectáreas aptas para el desarrollo de cultivos de cacao y una posición geográfica estratégica.
-Sector Camaronicultura
La producción y comercialización de camarón de cultivo es una actividad pecuaria relativamente reciente en el mundo y con menos de 30 años de historia en Colombia. El camarón de cultivo en Colombia se ha desarrollado sobre el litoral Caribe y Pacífico los cuales tienen una extensión aproximada de 2.900 Km y se ha enfocado en la producción de camarón blanco.
Manufacturas
-Inversión en el sector Automotriz
Colombia es un escenario ideal para generar una plataforma de fabricación y ensamble de vehículos, camiones, buses y autopartes destinados a abastecer el mercado nacional y regional. A su vez, el país es el cuarto mayor productor de vehículos en Latinoamérica empleando 2,5% del personal ocupado dentro de la industria manufacturera del país.
-Sector Cosméticos y Productos de Aseo
Colombia representa para los empresarios del sector de cosméticos y artículos de aseo una oportunidad para la instalación de centros de investigación y desarrollo, centros de logística e instalación de plantas de producción.
-Sector Materiales de Construcción
La construcción es uno de los jalonadores del crecimiento económico y una de las actividades de mayor influencia en el desarrollo del país, impulsando el aumento en la demanda de materiales de construcción.
-Sector Textil y Confección
La industria textil y confección en Colombia cuenta con más de 100 años de experiencia y una cadena de producción consolidada y experimentada. El sector representa el 8% del PIB manufacturero y el 3% del PIB nacional, constituye más del 5% del total de exportaciones del país, lo que lo convierte en el sector de exportaciones no tradicionales más importante.
Servicios
Comentarios
Publicar un comentario